¡Un fenómeno, como digo siempre! Hay que ver cómo dotó de un toque femenino a la BSO de Bad Girls. Por comentar algo más, el tema del robo al banco me recordó un poco a Desafío Total, al ser tan rítmico.
Y de estas últimas, muy chula la de Wild Rovers, puro western!
Fíjate siendo películas muy diferentes “Total Recall” (ciencia ficción) y Bad Girls (un western), Goldsmith utiliza la misma técnica de construcción musical, usando el metrónomo que es un aparato utilizado para indicar el tempo o pulso de las composiciones musicales produciendo regularmente una señal acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al ejecutar una obra musical, todo lo demás se ajusta a ese ritmo marcado por el metrónomo.
En el corte “Bank Job” es usado masivamente en ese sonido de tac, tac, tac, y en el corte “The Reactor/The Hologram” también se usa como si fuese un reloj que indica una cuenta atrás.
Aquí lo tengo que decir: mejor la banda sonora que la película. Es que no me gustó nada esa parodia de Indy. De nuevo, Jerry acierta al conseguir el tono de aventura requerido.
@claalc dijo:
Aquí lo tengo que decir: mejor la banda sonora que la película. Es que no me gustó nada esa parodia de Indy. De nuevo, Jerry acierta al conseguir el tono de aventura requerido.
Está tan descompensada a favor de la bso, que al final casi la película parece hasta peor. El único que se esfuerza en serio es el compositor.
@claalc dijo:
Aquí lo tengo que decir: mejor la banda sonora que la película. Es que no me gustó nada esa parodia de Indy. De nuevo, Jerry acierta al conseguir el tono de aventura requerido.
Está tan descompensada a favor de la bso, que al final casi la película parece hasta peor. El único que se esfuerza en serio es el compositor.
Banda sonora extendida (22 temas):
Pues hubo segunda parte: "Alan Quatermain y la ciudad perdida del oro".
Aquí se aprovechó el tema principal de Jerry Goldsmith de la primera película, pero otro compositor, Michael Linn, se encargó del resto.
Ah, la productora Cannon, que con cuatro duros te hacía una película. Que fuera buena, ya era pedir demasiado.
Yo la vi de pequeño y no he vuelto a verla. La bso es de otra liga y es muy disfrutable su escucha aislada (te montas tu propia película)
Conocía esa segunda parte que señala Ebardo, pero esta sí que no la he visto.
Y sí ciertamente es inaudito que el compositor se prestara a estos menesteres. No quería ponerlo porque es sonrojante y para que no se contaminara pero el corte “Forced Flight” con imágenes.
"La Salamandra Roja" (1981) coproducción entre Estados Unidos e Italia y que no he visto, así que si alguien tiene referencias..., ojo que están Christopher Lee, Anthony Queen y Claudia Cardinale.
Pero claro cuando hay una pista en el cd que se llama "Requiem for a General" significa que algo muy gordo se viene encima y así es (se trata de una joya absoluta).
"Main Titles-Goodbyes & End Title" ,sorprendente orquestación para los Main Title y la exuberancia melódica del tema principal de la película con el acordeón para los momentos más melódicos que le da un matiz europeo al conjunto
Pues claalc no te creas que seguramente tenía en el punto de mira a Mozart en “Requiem for a General” nadie puede dejar de lado a los Maestros anteriores, todo tiene un origen.
Pero para coros The Omen, y en concreto su tercera entrega “The Final Conflict”, la lucha eterna entre el bien y el mal, Cristo y el Anticristo, luz y oscuridad, año 1981, y Goldsmith en la cima de su carrera, es una “master piece” como dicen los ingleses, todo es grandioso y la batalla musical de proporciones gigantescas.
Tres pistas de “The Final Conflict”
“Main Title”
“The Second Coming” la pista de la esperanza
“The Hunt” la cacería del alma humana
Pero si hay un corte que me tiene fascinado es “The Monastery”, por su profunda religiosidad y gravedad, no hay nada parecido en su filmografía.
Una de las favoritas de ggl007 "L.A. Confidential" (1997), oscura, repleta de aristas orquestales, agresiva, cortante como el filo de un cuchillo, y esa trompeta lánguida de Malcom McNab es el espíritu de Los Ángeles de los años 50.
La noticia saltaba hace un par de días en lo que promete ser la grabación del año 2025.
Intrada Records a través de un proceso de Kickstarter va a acometer la grabación íntegra con la Royal Scottish National Orchestra de la obra maestra del compositor The Chairman o como se la llamó en España "La Sombra del Zar Amarillo" del año 1969 (un thriller político de espionaje en la china comunista) en glorioso sonido de grabación del siglo XXI.
Como no podía ser de otra manera han grabado los "Main Title" a modo de teaser musical, aunque ya avisan que lo que escuchamos aún no es la orquestación rigurosa y definitiva de la grabación original del propio compositor del año 1969, y que sí ya recogerán toda la instrumentación en la nueva grabación, pero ya deja un tremendo sabor de boca de lo que se viene encima.
Lleva recaudados en poco más de 2 días 33.500 $ de los 73.000 $ que costará la grabación recemos porque se recaude todo (ya han prometido varios extras inéditos si se alcanzan los hitos)
Pues este de Sergio Hardasmal, no tenía yo noticia
Hay otros dos en ingles escritos por Jeff Bond (el que escribe muchos libretos de las ediciones de La La Land e Intrada) y ese sí que tiene que tener datos muy curiosos.
De la corrupción de Los Ángeles de los años 50 a la corrupción de la ciudad de Nueva York en el presente.
City Hall (1996)
Una obra de un tono muy distinto a su inmediatamente posterior L.A. Confidential, más contemplativa y para mi gusto una de las obras más elegantes y seductoras del Goldsmith de los 90.
"The Meet", impactante tema principal en un uso de los timbales y el xilófono que no da respiro a la orquesta.
"The King Maker" magníficos staccatos al piano, y atentos a partir del 1:20 al 1:55 siempre he querido ver que David Arnold se inspiró en esa melodía circular para su "Quantum of Solace"
"Old Friends" junto con "The Meet", el tema más impactante del disco.
Pero donde saca la elegancia musical de la que era capaz es en dos joyas como "Take a Vacation" que funciona a modo de tema romántico y en los bellísimos títulos finales"Count on it" con un fondo acariciador progresivo y envolvente en las cuerdas que no deja indiferente.
City Hall y L.A. Confidential forman un díptico musical único, siempre las escucho seguidas.
GOLDSMITH RECONSTRUIDO
Hoy alcanzamos otro hito en MundoBSO: hemos restaurado íntegramente la banda sonora de Jerry Goldsmith para el filme de Ridley Scott Alien (79), que fue masacrada en su montaje final, con partes cambiadas, cortadas o rechazadas. Era necesario hacerlo y lo hemos hecho, cumpliendo con el compromiso que mantenemos desde el nacimiento de nuestra web y que somos los únicos en ofrecer a la comunidad no solo en el ámbito hispanohablante, donde nadie se acerca ni remotamente a lo que aportamos, sino también en el ámbito internacional, pues solo MundoBSO explica, muestra y demuestra la grandeza de la música de cine mediante la herramienta audiovisual de los vídeos, de los que ya tenemos más de 500 hechos. En MundoBSO nuestro ADN es el del trabajo intenso, constante, devocionado y siempre buscando la excelencia y la máxima utilidad.
En MundoBSO tenemos un historial incomparable de restauraciones: hemos hecho y ofrecido a la comunidad la versión de Troy (04) con la música rechazada de Gabriel Yared, un titánico trabajo que hizo Ignacio Marqués Cuadra, autor también de las reconstrucciones de los finales de la serie Masada (81) y de Alatriste (06), así como la restauración completa de la masacrada música de Harry Gregson-Williams para Kingdom of Heaven (05). Recientemente hemos insertado en el clásico de F.W. Murnau Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (22) la música que escribió Christopher Young en celebración del centenario del filme. Era absolutamente necesario devolver a Jerry Goldsmith a Alien pero aquí y ahora lo hemos hecho solo con fines expositivos, no analíticos o críticos, algo que deberá hacerse y que haremos más adelante, en otro vídeo, pues algunas de las decisiones finales de Ridley Scott no fueron en absoluto desacertadas, siendo otras ciertamente incomprensibles.
La reconstrucción la hemos hecho a partir de la fenomenal edición discográfica de la banda sonora del sello Intrada y con la guía de los extras que aparecen en DVD y Blu-Ray, donde se puede ver la película con la música rechazada pero, eso sí, sin sonido ni diálogos, que nosotros sí hemos incluido. Sorprendentemente -y no comprendemos muy bien por qué- hay bastantes diferencias entre lo que se muestra en el DVD y el Blu-Ray, por lo que deducimos que ambas reconstrucciones (sin sonido ni diálogos, es importante reiterarlo porque nosotros sí los incluimos) son más intuitivas que reales. Es muy razonable suponer que el montaje de la película tuvo cambios entre la versión con la música inicial y la versión que fue finalmente estrenada, lo que complica el ajuste de la música rechazada con el montaje de la película. Hemos hecho algunos ajustes allá donde hemos podido intentando no afectar la dinámica de la música.
Es importante subrayar que no hay pretensión comercial alguna en este proyecto ni la voluntad de perjudicar derechos de propiedad ajenos. La película Alien que conocemos es la real y la verdadera, esta reconstrucción solo pretende mostrar cómo podía haberse visto en caso de no haber sido rechazada, con la misma idea que es lícito mostrar los primeros bocetos de un edificio como la Sagrada Familia o los apuntes del Guernica. La música de cine es arte y como tal también tiene su historia de bocetos y apuntes. En MundoBSO cumplimos una vez más con lo que se espera de nosotros y nos ponemos ya en marcha para comenzar una nueva reconstrucción.
Lo vi pero dije ¿quién va a ver un video de mas de 2 horas y 20 minutos? . Pero sí, es un ejercicio encomiable el trabajo realizado por parte de Mundobso.
Totalmente recomendable buscar un hueco para verlo y escucharlo.😍
Comentarios
Tres westerns más
Wild Rovers (1971)
Take a Hard Ride (1975)
100 Rifles (1969)
¡Un fenómeno, como digo siempre! Hay que ver cómo dotó de un toque femenino a la BSO de Bad Girls. Por comentar algo más, el tema del robo al banco me recordó un poco a Desafío Total, al ser tan rítmico.
Y de estas últimas, muy chula la de Wild Rovers, puro western!
Buen oído Claalc
Fíjate siendo películas muy diferentes “Total Recall” (ciencia ficción) y Bad Girls (un western), Goldsmith utiliza la misma técnica de construcción musical, usando el metrónomo que es un aparato utilizado para indicar el tempo o pulso de las composiciones musicales produciendo regularmente una señal acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al ejecutar una obra musical, todo lo demás se ajusta a ese ritmo marcado por el metrónomo.
En el corte “Bank Job” es usado masivamente en ese sonido de tac, tac, tac, y en el corte “The Reactor/The Hologram” también se usa como si fuese un reloj que indica una cuenta atrás.
Este aparatito es la clave de todo
Hablando del metrónomo... 01:30
Ideal para cuentas atrás.
Así es otro extraordinario ejemplo
😃😃
¿Qué hubiera pasado si Jerry Goldsmith hubiera compuesto Indiana Jones?. La respuesta "Las Minas del Rey Salomón" (1985).
"No Sale" pura aventura.
"Forced Flight" un auténtico tour de force y una prueba de fuego para cualquier orquesta.
"Under the Train"
**"Main Title/No Diamonds" **
Aquí lo tengo que decir: mejor la banda sonora que la película. Es que no me gustó nada esa parodia de Indy. De nuevo, Jerry acierta al conseguir el tono de aventura requerido.
Banda sonora extendida (22 temas):
Pues hubo segunda parte: "Alan Quatermain y la ciudad perdida del oro".

Aquí se aprovechó el tema principal de Jerry Goldsmith de la primera película, pero otro compositor, Michael Linn, se encargó del resto.
Ah, la productora Cannon, que con cuatro duros te hacía una película. Que fuera buena, ya era pedir demasiado.
Yo la vi de pequeño y no he vuelto a verla. La bso es de otra liga y es muy disfrutable su escucha aislada (te montas tu propia película)
Conocía esa segunda parte que señala Ebardo, pero esta sí que no la he visto.
Y sí ciertamente es inaudito que el compositor se prestara a estos menesteres. No quería ponerlo porque es sonrojante
y para que no se contaminara pero el corte “Forced Flight” con imágenes.
Muy buen ejemplo ese! La música es mucho más seria que la película.
La segunda entrega, por cierto, no la he visto de lo poco que me gustó la primera, jeje.
"La Salamandra Roja" (1981) coproducción entre Estados Unidos e Italia y que no he visto, así que si alguien tiene referencias..., ojo que están Christopher Lee, Anthony Queen y Claudia Cardinale.
Pero claro cuando hay una pista en el cd que se llama "Requiem for a General" significa que algo muy gordo se viene encima y así es (se trata de una joya absoluta).
"Main Titles-Goodbyes & End Title" ,sorprendente orquestación para los Main Title y la exuberancia melódica del tema principal de la película con el acordeón para los momentos más melódicos que le da un matiz europeo al conjunto
Buenísimo Requiem for a General, es como un cover de la famosa Lacrimosa de Mozart!
Pues claalc no te creas que seguramente tenía en el punto de mira a Mozart en “Requiem for a General” nadie puede dejar de lado a los Maestros anteriores, todo tiene un origen.
Pero para coros The Omen, y en concreto su tercera entrega “The Final Conflict”, la lucha eterna entre el bien y el mal, Cristo y el Anticristo, luz y oscuridad, año 1981, y Goldsmith en la cima de su carrera, es una “master piece” como dicen los ingleses, todo es grandioso y la batalla musical de proporciones gigantescas.
Tres pistas de “The Final Conflict”
“Main Title”
“The Second Coming” la pista de la esperanza
“The Hunt” la cacería del alma humana
Pero si hay un corte que me tiene fascinado es “The Monastery”, por su profunda religiosidad y gravedad, no hay nada parecido en su filmografía.
¡Me encantan las BSO con coro! Está muy bien.
Semana de la corrupción
Una de las favoritas de ggl007 "L.A. Confidential" (1997), oscura, repleta de aristas orquestales, agresiva, cortante como el filo de un cuchillo, y esa trompeta lánguida de Malcom McNab es el espíritu de Los Ángeles de los años 50.
Bloody Christmas
Late Arrival/The Raid
Questions
The Victor
Shootout
Bud and Lynn
Es que la película es mucha película (y Ellroy, claro)
Totalmente de acuerdo.
Cuantos niños ahora serán compositores
. Solo 22 segundos
pero debería durar 3 horas
No lo podrías haber descrito mejor, cortante como un cuchillo, tremenda banda sonora!
Veremos si las nuevas generaciones dan lugar a un compositor de este calibre, cosa complicada.
La noticia saltaba hace un par de días en lo que promete ser la grabación del año 2025.
Intrada Records a través de un proceso de Kickstarter va a acometer la grabación íntegra con la Royal Scottish National Orchestra de la obra maestra del compositor The Chairman o como se la llamó en España "La Sombra del Zar Amarillo" del año 1969 (un thriller político de espionaje en la china comunista) en glorioso sonido de grabación del siglo XXI.
Como no podía ser de otra manera han grabado los "Main Title" a modo de teaser musical, aunque ya avisan que lo que escuchamos aún no es la orquestación rigurosa y definitiva de la grabación original del propio compositor del año 1969, y que sí ya recogerán toda la instrumentación en la nueva grabación, pero ya deja un tremendo sabor de boca de lo que se viene encima.
Lleva recaudados en poco más de 2 días 33.500 $ de los 73.000 $ que costará la grabación recemos porque se recaude todo (ya han prometido varios extras inéditos si se alcanzan los hitos)
Puro sonido del siglo XXI
Grabación del año 1969
Fantástico. Ahí va el enlace, claro, que es lo importante
https://www.kickstarter.com/projects/129145902/new-recording-of-jerry-goldsmiths-score-to-the-chairman
Pues este de Sergio Hardasmal, no tenía yo noticia
Hay otros dos en ingles escritos por Jeff Bond (el que escribe muchos libretos de las ediciones de La La Land e Intrada) y ese sí que tiene que tener datos muy curiosos.
Excelente ese tema de Chairman! A ver si recaudan fondos suficiente y hacen el concierto.
Y esos libros tienen muy buena pinta!
De la corrupción de Los Ángeles de los años 50 a la corrupción de la ciudad de Nueva York en el presente.
City Hall (1996)
Una obra de un tono muy distinto a su inmediatamente posterior L.A. Confidential, más contemplativa y para mi gusto una de las obras más elegantes y seductoras del Goldsmith de los 90.
"The Meet", impactante tema principal en un uso de los timbales y el xilófono que no da respiro a la orquesta.
"The King Maker" magníficos staccatos al piano, y atentos a partir del 1:20 al 1:55 siempre he querido ver que David Arnold se inspiró en esa melodía circular para su "Quantum of Solace"
"Old Friends" junto con "The Meet", el tema más impactante del disco.
Pero donde saca la elegancia musical de la que era capaz es en dos joyas como "Take a Vacation" que funciona a modo de tema romántico y en los bellísimos títulos finales"Count on it" con un fondo acariciador progresivo y envolvente en las cuerdas que no deja indiferente.
City Hall y L.A. Confidential forman un díptico musical único, siempre las escucho seguidas.
Muy interesante! Y sí, recuerda un poco a QoS, ¡curioso!
Ya que no lo pone Agustín...
GOLDSMITH RECONSTRUIDO
Hoy alcanzamos otro hito en MundoBSO: hemos restaurado íntegramente la banda sonora de Jerry Goldsmith para el filme de Ridley Scott Alien (79), que fue masacrada en su montaje final, con partes cambiadas, cortadas o rechazadas. Era necesario hacerlo y lo hemos hecho, cumpliendo con el compromiso que mantenemos desde el nacimiento de nuestra web y que somos los únicos en ofrecer a la comunidad no solo en el ámbito hispanohablante, donde nadie se acerca ni remotamente a lo que aportamos, sino también en el ámbito internacional, pues solo MundoBSO explica, muestra y demuestra la grandeza de la música de cine mediante la herramienta audiovisual de los vídeos, de los que ya tenemos más de 500 hechos. En MundoBSO nuestro ADN es el del trabajo intenso, constante, devocionado y siempre buscando la excelencia y la máxima utilidad.
En MundoBSO tenemos un historial incomparable de restauraciones: hemos hecho y ofrecido a la comunidad la versión de Troy (04) con la música rechazada de Gabriel Yared, un titánico trabajo que hizo Ignacio Marqués Cuadra, autor también de las reconstrucciones de los finales de la serie Masada (81) y de Alatriste (06), así como la restauración completa de la masacrada música de Harry Gregson-Williams para Kingdom of Heaven (05). Recientemente hemos insertado en el clásico de F.W. Murnau Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (22) la música que escribió Christopher Young en celebración del centenario del filme. Era absolutamente necesario devolver a Jerry Goldsmith a Alien pero aquí y ahora lo hemos hecho solo con fines expositivos, no analíticos o críticos, algo que deberá hacerse y que haremos más adelante, en otro vídeo, pues algunas de las decisiones finales de Ridley Scott no fueron en absoluto desacertadas, siendo otras ciertamente incomprensibles.
La reconstrucción la hemos hecho a partir de la fenomenal edición discográfica de la banda sonora del sello Intrada y con la guía de los extras que aparecen en DVD y Blu-Ray, donde se puede ver la película con la música rechazada pero, eso sí, sin sonido ni diálogos, que nosotros sí hemos incluido. Sorprendentemente -y no comprendemos muy bien por qué- hay bastantes diferencias entre lo que se muestra en el DVD y el Blu-Ray, por lo que deducimos que ambas reconstrucciones (sin sonido ni diálogos, es importante reiterarlo porque nosotros sí los incluimos) son más intuitivas que reales. Es muy razonable suponer que el montaje de la película tuvo cambios entre la versión con la música inicial y la versión que fue finalmente estrenada, lo que complica el ajuste de la música rechazada con el montaje de la película. Hemos hecho algunos ajustes allá donde hemos podido intentando no afectar la dinámica de la música.
Es importante subrayar que no hay pretensión comercial alguna en este proyecto ni la voluntad de perjudicar derechos de propiedad ajenos. La película Alien que conocemos es la real y la verdadera, esta reconstrucción solo pretende mostrar cómo podía haberse visto en caso de no haber sido rechazada, con la misma idea que es lícito mostrar los primeros bocetos de un edificio como la Sagrada Familia o los apuntes del Guernica. La música de cine es arte y como tal también tiene su historia de bocetos y apuntes. En MundoBSO cumplimos una vez más con lo que se espera de nosotros y nos ponemos ya en marcha para comenzar una nueva reconstrucción.
https://www.mundobso.com/editorial/goldsmith-reconstruido
Lo vi pero dije ¿quién va a ver un video de mas de 2 horas y 20 minutos?
. Pero sí, es un ejercicio encomiable el trabajo realizado por parte de Mundobso.
Totalmente recomendable buscar un hueco para verlo y escucharlo.😍