"Traición sin límites"(Extreme Prejudice) del año 1987 fue una película del director Walter Hill (Calles de Fuego) bastante curiosa (un neo western en la frontera con México desarrollado en el presente y con bastante violencia), y también en particular en la trayectoria del compositor inmerso en los 80 en la experimentación de la electrónica y sus posibilidades infinitas con la orquesta.
Hill odiaba (en general y casi por principios), los trabajos orquestales en las películas y le puso como única (y no pequeña) condición a Jerry Goldsmith hacer el score completamente sin orquesta. El compositor accedió a ello y lo tomó como un reto reduciendo la orquesta a su mínima expresión (los metales, eso sí, eran insustituibles).
Ambos quedaron muy satisfechos con el resultado obtenido, y "Extreme Prejudice" es una creación puramente goldsmithiana en cuanto a ritmo y desarrollo y una pieza muy singular que gana con el paso de los años y con varias escuchas detenidas. El caso es que casa a las mil maravillas con las imágenes.
Es bastante interesante el primer video porque los primeros 4 minutos habla de notas de la producción de la película a partir de ahí la música habla, con dos cortes "Main Title" y el potente y sensacional "The Plan" mezclados con las imágenes.
"The Funeral", Goldsmith siempre te gana con esas trompetas que dan la sensación de eco y lejanía, apuntando un conciso tema romántico atmosférico en los sintetizadores.
"A Deal-End Credits", que nos devuelve al Goldsmith glorioso y arrollador de "Bajo el Fuego".
Siguiendo la experimentación y la fusión de los sintetizadores y la orquesta "Baby: The Secret of the Lost Legend"1985, a su modo (aunque la película no vale un carajo), es el "Jurassick Park" de Goldsmith, bso elaborada y muy rica en matices y sutilezas en la electrónica.
"Baby and Monkeys". Melodìa principal un juego delicioso entre sintetizadores y orquesta.
"The Family" épico y aventurero
"The Cave" fusión perfecta de los sintetizadores con la orquesta
¡Sensacional! No he visto esa película, pero, por lo que dices, mejor la música que la película. Me ha gustado, sobre todo, "Mother is free", muy de mi estilo.
"Masada", nombre de la mítica meseta del desierto de Judea, fue una serie de 1981, donde se relatan los hechos históricos de los rebeldes judíos que se atrincheraron en lo alto de un acantilado casi impenetrable, hasta que los romanos construyeron una rampa de tierra y piedras para tomarla.
"Main Title" espectacular danza de melodías de inspiración hebraica.
"The Road to Masada", marcha romana aplastante en la mejor tradición rozsiana pero con las características goldsmithianas.
"The Slaves" bellísima y delicada melodía que va in crescendo.
Goldsmith ganaría uno de sus 5 Emmy en series de TV por la partitura de Masada.
Es que cuando se es un "fuera de serie" hasta con dos canicas era capaz de hacer música.
No hay dos sin tres. Baloncesto (Hoosiers), Futbol americano (Rudy)... y el tenis "Players" del año 1979, obra no muy conocida eclipsada por las otras dos.
Pues escuchando esa magnífica melodía para guitarra de la edición expandida de "Al servicio Secreto de su Majestad", pues me ha traído el recuerdo del sensacional tema principal de "Río Lobo"del año 1970
En su momento criticada, “US Marshals” del año 1998 (que si Goldsmith estaba en piloto automático, que si había desgana…, pero hoy en día en el panorama de las bso este “piloto automático” es inalcanzable), es una secuela directa de “El Fugitivo”, en la que repitió parte del equipo anterior (director y Tomy Lee Jones, principalmente), y un trabajo muy eficaz del Maestro a reivindicar, que sin descubrir la pólvora y sin despeinarse, otorga un sello muy eficaz a la bso, (lo que podría denominarse “acción urbana”) donde Goldsmith clava los staccatos en el piano que es el instrumento estrella de la composición siendo el motor de la misma.
“Nuggets and Bullets”, tema principal, breve pero arrollador.
“Sinking Plane” typical sonido de acción Goldsmith de segunda mitad de los 90.
“Following Chen”, sencillo en su construcción, memorable en su desarrollo con ese piano martilleante
“Funeral Ambush”, otro de los highlights con esos acentos en las trompetas
"The Front Gate", otra de las piezas que te saca la sonrisa
"Free to Go", es la resolución emotiva, con los violines por todo lo alto al final.
Comentarios
"Traición sin límites"(Extreme Prejudice) del año 1987 fue una película del director Walter Hill (Calles de Fuego) bastante curiosa (un neo western en la frontera con México desarrollado en el presente y con bastante violencia), y también en particular en la trayectoria del compositor inmerso en los 80 en la experimentación de la electrónica y sus posibilidades infinitas con la orquesta.
Hill odiaba (en general y casi por principios), los trabajos orquestales en las películas y le puso como única (y no pequeña) condición a Jerry Goldsmith hacer el score completamente sin orquesta. El compositor accedió a ello y lo tomó como un reto reduciendo la orquesta a su mínima expresión (los metales, eso sí, eran insustituibles).
Ambos quedaron muy satisfechos con el resultado obtenido, y "Extreme Prejudice" es una creación puramente goldsmithiana en cuanto a ritmo y desarrollo y una pieza muy singular que gana con el paso de los años y con varias escuchas detenidas. El caso es que casa a las mil maravillas con las imágenes.
Es bastante interesante el primer video porque los primeros 4 minutos habla de notas de la producción de la película a partir de ahí la música habla, con dos cortes "Main Title" y el potente y sensacional "The Plan" mezclados con las imágenes.
"The Funeral", Goldsmith siempre te gana con esas trompetas que dan la sensación de eco y lejanía, apuntando un conciso tema romántico atmosférico en los sintetizadores.
"A Deal-End Credits", que nos devuelve al Goldsmith glorioso y arrollador de "Bajo el Fuego".
Alucinante todo lo que logra de forma electrónica!
Siguiendo la experimentación y la fusión de los sintetizadores y la orquesta "Baby: The Secret of the Lost Legend" 1985, a su modo (aunque la película no vale un carajo), es el "Jurassick Park" de Goldsmith, bso elaborada y muy rica en matices y sutilezas en la electrónica.
"Baby and Monkeys". Melodìa principal un juego delicioso entre sintetizadores y orquesta.

"The Family" épico y aventurero
"The Cave" fusión perfecta de los sintetizadores con la orquesta
"Mother is free"trepidante tema de acción
¡Sensacional! No he visto esa película, pero, por lo que dices, mejor la música que la película. Me ha gustado, sobre todo, "Mother is free", muy de mi estilo.
"Masada", nombre de la mítica meseta del desierto de Judea, fue una serie de 1981, donde se relatan los hechos históricos de los rebeldes judíos que se atrincheraron en lo alto de un acantilado casi impenetrable, hasta que los romanos construyeron una rampa de tierra y piedras para tomarla.
"Main Title" espectacular danza de melodías de inspiración hebraica.
"The Road to Masada", marcha romana aplastante en la mejor tradición rozsiana pero con las características goldsmithianas.
"The Slaves" bellísima y delicada melodía que va in crescendo.
Goldsmith ganaría uno de sus 5 Emmy en series de TV por la partitura de Masada.
Yo la vi cuando la emitieron por Televisión Española. Le pusieron de título "Los antagonistas".

¡Que gran música era capaz de componer para lo que fuese!
¡Yo iba a decir lo mismo! Es que no hay género que se le resista.
Es que cuando se es un "fuera de serie" hasta con dos canicas era capaz de hacer música.
No hay dos sin tres. Baloncesto (Hoosiers), Futbol americano (Rudy)... y el tenis "Players" del año 1979, obra no muy conocida eclipsada por las otras dos.
Pues escuchando esa magnífica melodía para guitarra de la edición expandida de "Al servicio Secreto de su Majestad", pues me ha traído el recuerdo del sensacional tema principal de "Río Lobo"del año 1970
Muy chulo ese tema de Players, tan épico como debe ser siempre un tema para una película deportiva.
El de Río Lobo no me llama mucho, es un estilo demasiado tranquilo para mi gusto.
En su momento criticada, “US Marshals” del año 1998 (que si Goldsmith estaba en piloto automático, que si había desgana…, pero hoy en día en el panorama de las bso este “piloto automático” es inalcanzable), es una secuela directa de “El Fugitivo”, en la que repitió parte del equipo anterior (director y Tomy Lee Jones, principalmente), y un trabajo muy eficaz del Maestro a reivindicar, que sin descubrir la pólvora y sin despeinarse, otorga un sello muy eficaz a la bso, (lo que podría denominarse “acción urbana”) donde Goldsmith clava los staccatos en el piano que es el instrumento estrella de la composición siendo el motor de la misma.
“Nuggets and Bullets”, tema principal, breve pero arrollador.
“Sinking Plane” typical sonido de acción Goldsmith de segunda mitad de los 90.
“Following Chen”, sencillo en su construcción, memorable en su desarrollo con ese piano martilleante
“Funeral Ambush”, otro de los highlights con esos acentos en las trompetas
"The Front Gate", otra de las piezas que te saca la sonrisa
"Free to Go", es la resolución emotiva, con los violines por todo lo alto al final.
Ya quisieran algunos de los que firman bandas sonores llegar al nivel de piloto automático de Goldsmith.