Bond en TV (Aviso de emisión)

2

Comentarios

  • DEKE_RIVERSDEKE_RIVERS Publicaciones: 998

    @007_David_Acín dijo:

    @DEKE_RIVERS dijo:

    @picolbis dijo:
    Es cierto la ultima no esta, he grabado la mayoria.
    No tendrá los derechos.

    Normal, querrán explotarlos de otra manera. Es la última peli.

    ¿Hay alguna manera mejor de explotarlos que no sea con el estreno de la última peli? El anterior canal fue dedicado a Woody Allen coincidiendo el estreno de una entrevista de David Trueba. Y el próximo será dedicado a Clint Eastwood haciéndolo coincidir con su cumpleaños, e incluirá una charla entre Cristina Teva y Carlos Boyero.

    Anda que ya nos podían haber llamado a nosotros para un reportaje para el canal. Mucho mejor que la pieza esa que han llamado "Requisitos para ser James Bond" :s

    No, me refiero a que la ultima película tendrá un tratamiento especial, al ser la novedad, mientras que las otras son básicamente fondo de catálogo.

    Vamos, que NTTD tiene todavía recorrido comercial en las diferentes ventanas.

  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 2,983

    @DEKE_RIVERS dijo:
    No, me refiero a que la ultima película tendrá un tratamiento especial, al ser la novedad, mientras que las otras son básicamente fondo de catálogo.

    Vamos, que NTTD tiene todavía recorrido comercial en las diferentes ventanas.

    Y qué mejor manera que sacarle partido a ese fondo de catálogo con el reclamo de la nueva película. Película que por muy última que sea ya se ha emitido en TVE recientemente. Y ya sabemos que una vez se emite en televisión en abierto... pues es básicamente el último paso antes de convertirse en sesión de tarde :D Pero bueno, en Movistar sabrán.

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197

    Una curiosidad, el CR del 54 ¿qué subtítulos en español utiliza? ¿Los de youtube? >:) :# B)

  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 2,983

    @ggl007 dijo:
    Una curiosidad, el CR del 54 ¿qué subtítulos en español utiliza? ¿Los de youtube? >:) :# B)

    Los nuestros no son. Hay que recordar también que esta la llegaron a emitir en aquella otra ocasión que hicieron el canal temático (2015 o 2016) y por esa época nosotros no habíamos hecho todavía aquellos subtítulos.

  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    Una de las peculiaridades de "Quantum of Solace" es que en cada localización vemos el nombre de esta en gran tamaño y cada vez con una tipografía diferente.

    Cuando se ha emitido en televisión, en el caso de Londres, el nombre de la ciudad aparecía unas veces como "London" y otras como "Londres".

    En la última emisión en La 1 de Televisión Española, esa tipografía especial ha desaparecido. Los nombres de las localizaciones aparecen ahora en tamaño reducido y todas con un estilo uniforme, al estilo de "Casino Royale", por ejemplo.

  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 2,983

    Menos mal que comenta Ebardo esto y me recuerda que dejé pendiente comentarlo...

    Me puse a echar un ojo a las películas desde Brosnan y Craig en Movistar+ buscando escenas concretas por ver este tema de los títulos y textos que aparecen en pantalla, y esto es lo que he ido encontrando...

    En Goldeneye por ejemplo aparecen los textos tal cuales vimos en el cine en su día, integrados en la imagen, si bien es cierto que son unos simples subtítulos, pero no es la tipografía habitual de cuando uno activa los subtítulos de la películas en el BluRay:



    En cambio en El mañana nunca muere son unos hechos ad hoc para la televisión, porque estos aparecen sobre las bandas negras, por lo que no son los integrados que usan en la película:

    En cambio en El mundo nunca es suficiente, al igual que Goldeneye, tiene títulos integrados, pero con tipografía diferente, como la vimos en los cines españoles:


    ¿M16? :# Gazapo que debimos ver así en el cine.






    Curiosamente el "James Bond Will return", que aparece nada más acabar la película y no al final del todo como suele ser habitual, no se traduce y vemos el mismo de la versión inglesa:

    En Muere otro día, volvemos a la tónica de la segunda de Brosnan, y no son los propios de la película.

    El caso de Casino Royale aparecen en inglés.

    Turno para Quantum of Solace, y a diferencia de cuanto la emiten en TVE, aquí sí vemos el títulos traducido en el caso de "Italia":

    Pero llama la atención la diferencia en la tipografía entre Siena e Italia, ya que esta última se ve un poquito más bold. ¿Razón? Por las tipografías también se paga derechos de uso, así que igual optaron por un ñapa para la segunda palabra en su uso en el extranjero. Claro que puestos a ello, ¿qué mas daba cambiarlo directamente en las dos palabras? Debieron priorizar esa S tan estilizada que no se hubiese visto igual en la tipografía que usaron para "Italia":

    En Londres vemos que la tipografía es diferente con respecto a la original, y es así como vimos en cines españoles:

    Para Haití vemos también que cambia la tipografía:

    Curiosamente los subtítulos forzados me da la impresión que no son en la tipografía que debimos ver en el cine.

    Para Austria, tanto ciudad como país se escribe igual en español, así que no hace falta traducirlo y por tanto se ve el mismo que se ve en la versión inglesa.

    Talamone, Italia, sí que vemos cómo cambian la tipografía para ambas palabras, aunque la primera se escriba igual en español:

    La Paz, Bolivia, se mantiene el original de la versión inglesa:

    Kazan, Rusia, vemos traducido Russia por Rusia auqneu curiosamente mantenga la tipografía original (o eso aprece), pero no Kazán que llevaría tilde en la A:

    En Skyfall sí los vemos integrados traducidos al castellano:


    pero que no traducen para Shanghai, que en español se escribe con tilde: Shanghái.


    Macao traduciendo Macau.


    Aquí el "James Bond will return" sí se tradujo:

    En SPECTRE sí los vemos traducidos aunque con una tipografía ligerísimamente diferente a la original:


    No se aprecia bien por las fotos a mi tele (que no puedo hacer de otra manera), pero los originales son tirando a amarillentos (supongo que para ir acorde con la fotografía de la película :D :# en cambio en español son blanco puro.



    Como con Shanghái, no tradujeron Tokyo, que sería: Tokio.



  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 2,983

    Y por último, solo dos canciones aparecen con subtítulos en español, la de Moonraker:

    Y la del final de El mañana nunca muere, "Surrender", pero la principal no:

    No he mirado de Dalton para atrás porque dudo que de películas más antiguas existan versiones con títulos integrados en castellano a día de hoy, porque son masters más modernos estos que se emiten hoy en día y no creo que veamos esos títulos integrados en las que se emiten hoy por hoy por televisión. Quizás habría que añalizar los VHS, pero ahora mismo tengo el reproductor en una caja, para otra ocasión quizá.

    Sin embargo, tengo otra idea, y es que al menos en los casos de Goldeneye y El mundo nunca es suficiente, que como vemos son los textos integrados en imagen en castellano, me hace pensar que no son las versiones HD de los BluRay, porque la restauración que se hizo de las películas en 4K (y que se usan los HDF para Bluray) obviamente es solo con las versiones originales inglesas, por tanto Movistar, al menos en esos dos casos de Brosnan, probablemente no sean emisiones en HD, cosa habitual en la televisiones que siguen emitiendo masters antiguos que no son en HD aunque el canal sea HD.

    Y luego el caso que me ha dejado con la boca abierta y dejo para el final: Al servicio secreto de Su Majestad. ¿O debería decir 007 Al servicio de Su Majestad? :o

    ¿Y este otrooooooo? :o :o :o :o

    ¿¿¿¿¿Y en el final qué?????

    Bueno, bueno, vamos a calmarnos... :D
    Si vemos el resto de películas, aparece el título en español junto con el título original en las películas más clásicas, salvo en estas dos donde no aparece el título original, y por tanto le ponen ese título puesto "a mano" por decirlo de alguna manera, pero con esos dos fallos.

    ¿Quién pone esos títulos a mano, Movistar Fox España (quien entiendo que se encarga del mercado doméstico de Bond y si es que a la emisión por televisión se le considera mercado doméstico)? Apostaría a que es más lo segundo, pero con tales errores me lleva a pensar más lo primero, pero sinceramente no sé qué me encaja menos.

    Alta tensión por cierto tampoco aparece el título original integrado y viene el apaño español, aunque sin el "007" en el título.

    Ni idea, pero esto último me ha dejado flipao
    En el cartel de la de Lazenby en la plataforma también se ve el título más corto, y curiosamente recuerda un poco la tipografía a la de la promoción de NTTD.

    Para La Espía que me amó sí aparece correcto:

    Y para Alta tensión sí que aparece el "007" en título del cartel para la plataforma:

    Y ya por terminar este post tan largo, dejo por aquí esta imagen que es la que usaban para Casino Royale del 54, un bonito diseño:

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197

    ¡Espectacular trabajo, @007_David_Acín! ¡Gracias! ¡Vaya cantidad de chapuzas! ¡La de Haití es la peor con diferencia!

  • El_SantoEl_Santo Publicaciones: 5,235

    ¡Gauuuuuua! ¡Menudo currado David! :o
    Gracias por tan interesante análisis.

  • GogolGogol Publicaciones: 1,147

    Desde luego, con respecto a temas bondianos, hasta la Wikipedia os consulta a vosotros.
    Menudo análisis, @007_David_Acín

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197
    editado 20 de mayo

    @Gogol dijo:
    Desde luego, con respecto a temas bondianos, hasta la Wikipedia os consulta a vosotros.
    Menudo análisis, @007_David_Acín

    ¿Eso era un chiste? Mira la nota al pie 46: https://es.wikipedia.org/wiki/From_Russia_with_Love_(película)

    :#

  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 2,983
    editado 20 de mayo

    @ggl007 dijo:
    ¡La de Haití es la peor con diferencia!

    Si no es la Comic Sans mucho se le parece :D

    @ggl007 dijo:
    ¿Eso era un chiste? Mira la nota al pie 46: https://es.wikipedia.org/wiki/From_Russia_with_Love_(película)

    No sé si el enlace es correcto porque no veo a qué te refieres :#

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197

    @007_David_Acín dijo:

    @ggl007 dijo:
    ¡La de Haití es la peor con diferencia!

    Si no es la Comic Sans mucho se le parece :D

    @ggl007 dijo:
    ¿Eso era un chiste? Mira la nota al pie 46: https://es.wikipedia.org/wiki/From_Russia_with_Love_(película)

    No sé si el enlace es correcto porque no veo a qué te refieres :#

    ES Comic Sans :o

    En la ficha de la película de wikipedia. No sé por qué no me deja poner el enlace completo.

  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 2,983

    Ah vale, ahora sí veo.

  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    ¡Uau! Esto debería ser un artículo para la revista.

  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    Tengo ediciones piratas en VHS, tomadas del celuloide proyectado en cines, de "Desde Rusia con amor", "James Bond contra Goldfinger" y "Operación Trueno". En estas tres los títulos de crédito están adaptados al español, es decir, los nombres de las profesiones también están traducidos.
    También tengo una edición pirata de "La espía que me amó", y en este caso sólo el título está traducido.

  • GogolGogol Publicaciones: 1,147

    @ggl007 dijo:

    @Gogol dijo:
    Desde luego, con respecto a temas bondianos, hasta la Wikipedia os consulta a vosotros.
    Menudo análisis, @007_David_Acín

    ¿Eso era un chiste? Mira la nota al pie 46: https://es.wikipedia.org/wiki/From_Russia_with_Love_(película)

    :#


    😜😜

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197

    Ya te digo yo que mucho mejor Archivo 007 que la wikipedia ;) B)

  • GogolGogol Publicaciones: 1,147
    editado 21 de mayo

    @ggl007 dijo:
    Ya te digo yo que mucho mejor Archivo 007 que la wikipedia ;) B)

    Desde luego que sí... Para mí sois la fuente de información bondiana en castellano (y parte del extranjero), mayor y más fiable...

  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    En "Desde Rusia con amor", el único crédito traducido es el título.

    "James Bond contra Goldfinger":











  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    "Operación Trueno":

















  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    "La espía que me amó", sólo el título se tradujo:





  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    Lo mismo con "Nunca digas nunca jamás":




  • EbardoEbardo Publicaciones: 921
    editado 21 de mayo

    "007 Al servicio secreto de Su Majestad".
    Como se puede apreciar en los anuncios de la película (https://archivo007.com/007-al-servicio-secreto-de-su-majestad-promocion-y-taquilla/) el título completo español debe incluir el "007".
    El logo indica que se emitió en Aragón TV.
























  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197

    El tema de las versiones españolas da para mucho juego cuando se lo trabajaban. ¿Cómo sale esto en esa edición en VHS? ;)

  • claalcclaalc Publicaciones: 3,818

    Vaya trabajazo, David y Eduardo! Me ha resultado muy interesante.

  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    @ggl007 dijo:
    El tema de las versiones españolas da para mucho juego cuando se lo trabajaban. ¿Cómo sale esto en esa edición en VHS? ;)

    No son ediciones legales. Cuando apareció el video doméstico algunos aprovechados transfirieron películas en celuloide al formato de video, sin pedir permiso y sin pagar derechos en ediciones piratas. En este caso, además podéis comprobar que la calidad de la imagen es mala, porque la película original estaba deteriorada por los pases de esta en los proyectores de los cines.

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,197

    Entiendo entonces que la escena de la foto se conserva igual que en la versión original. Lo digo porque cuando se hacían versiones españolas se podían rodar hasta planos para estas:

  • EbardoEbardo Publicaciones: 921

    Ejemplo de edición pirata:

    En este caso, al estar los créditos proyectados sobre una bailarina, se han dejado así salvo en el título. Pero sí, filmaron el brazo con el título en español. También el aviso del final estuvo en español. Con respecto a la foto, sigue estando en inglés.

    Con respecto a la imagen de "El resplandor", Kubrick era Kubrick. Ya sabéis que incluso eligió personalmente a los actores de doblaje de esta película. Pero sí, para carteles y similares también se rodaban insertos en diversos idiomas. En "Con la muerte en los talones", la primera vez que vemos a los dirigentes del servicio secreto, son identificados con una placa en una puerta, de la que se hizo versión en español.

  • claalcclaalc Publicaciones: 3,818

    Vaya, muy curioso lo de los insertos en español, no lo sabía! Pensé que era algo reciente porque se hace vía CGI.

Accede o Regístrate para comentar.